En el Encuentro de los pueblos del Abya Yala

En el Encuentro de los pueblos del Abya Yala
PUno, mayo del 2009

domingo, 25 de octubre de 2009

TRIBUNAL INTERNACIONAL DE JUSTICIA CLIMÁTICA AUDIENCIA PRELIMINAR – COCHABAMBA, BOLIVIA 13 y 14 de octubre de 2009 OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

TRIBUNAL INTERNACIONAL DE JUSTICIA CLIMÁTICA
AUDIENCIA PRELIMINAR – COCHABAMBA, BOLIVIA
13 y 14 de octubre de 2009
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
En la ciudad de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia, los días 13 y 14 de octubre del 2009, sesionó en
Audiencia Preliminar el Tribunal Internacional de Justicia Climática, acogiendo con gran respeto la iniciativa de las
organizaciones sociales bolivianas y de las redes internacionales. Se conoció la denuncia de siete casos sobre el
impacto del cambio climático y la violación de derechos en comunidades, poblaciones y la Madre Tierra.
Preámbulo
El clima de la Tierra está cambiando a un ritmo acelerado por la acción (in)humana. Los efectos del aumento de la
temperatura global son evidentes en todo el planeta, e incluso mayores de los que preveía la comunidad científica. El
cambio climático es el mayor problema que enfrentará la humanidad, no sólo por sus impactos directos sino además
porque agudizará otros problemas ya existentes, como la pobreza, el hambre, la violencia, las desigualdades de género,
el control territorial, la soberanía alimentaria, el acceso al agua y saneamiento, entre otros. El cambio climático
constituye por tanto, una amenaza contra los elementos básicos de la vida humana en distintas partes del mundo: acceso
a suministro de agua, producción de alimentos, salud, uso de las tierras y medio ambiente.
El actual sistema económico y político, así como la arquitectura internacional de comercio, finanzas e inversiones que
respaldan niveles exagerados de consumo, son las principales causas del aumento de la concentración de gases de
efecto invernadero, originado mayoritariamente por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural y
otros) para la producción de energía y para el transporte que sostiene el modelo actual de desarrollo, así como la
deforestación, la agricultura industrial y la industria extractiva a gran escala, entre otras.
La Justicia Climática se basa en el entendimiento que, mientras el cambio climático requiere acciones globales, la
responsabilidad histórica de haber emitido la mayor parte (80%) de gases de efecto invernadero en los últimos 250 años
es de los países industrializados del Norte. La energía barata -en forma de petróleo, carbón y gas- ha sido el motor para
su rápida industrialización y crecimiento económico, sin reconocer la deuda ecológica, social, financiera e histórica con
los pueblos del Sur y la naturaleza, que han generado.
Las comunidades del Sur así como las comunidades con ingresos bajos del Norte industrializado han llevado la carga
tóxica de extraer combustibles fósiles, su transporte y producción. Ahora estas comunidades están enfrentando los
peores impactos del cambio climático.
Fundamentos y antecedentes de este Tribunal
Aunque esta tarea no nos ha sido confiada por ninguna autoridad jurídica formal constituida, nos hemos
responsabilizado de ella en nombre del género humano y en defensa de la civilización y la Madre Tierra.
La iniciativa de este Tribunal responde a la necesidad de dar respuesta a una ausencia de mecanismos e instituciones
que sancionen los crímenes climáticos a cuyos extremos se ha llegado en estos tiempos. No tiene carácter estatal
vinculante, pues su constitución y funcionamiento no se originan en el poder judicial sino en la sociedad civil
organizada. Sus resoluciones buscan implicaciones éticas, morales y políticas y se proyectan a construir la fuerza
necesaria que interpele a los gobiernos y las entidades multilaterales a asumir sus responsabilidades en el marco de la
equidad y la justicia climática.
Nos inspiramos en las iniciativas de los pueblos para establecer Tribunales Éticos de Opinión, como el Tribunal Russell
(1967), establecido para juzgar y condenar los crímenes de guerra cometidos por los Estados Unidos en Vietnam y que
luego (1974-1976) enjuició los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por las dictaduras en
América así como, en su continuidad, el Tribunal Permanente de los Pueblos, creado en 1979 que a lo largo de los más
de 30 años de su historia, ha acompañado, anticipado y respaldado las luchas de los pueblos contra el amplio espectro
de violaciones de sus derechos fundamentales, incluyendo la negación de la autodeterminación, las invasiones
extranjeras, las nuevas dictaduras y esclavitudes de la economía y la destrucción del medio ambiente. Asimismo nos
inspiramos en el trabajo de numerosos tribunales independientes como el Tribunal Internacional de los Pueblos sobre la
Deuda y el Tribunal del Agua. Todos ellos buscan visibilizar y calificar aquellas situaciones en las que la violación
masiva de los derechos fundamentales no encuentra reconocimiento ni respuestas institucionales y encuentran su
legitimidad en la voluntad soberana de los pueblos, como contrapuesta al poder de los gobiernos y de las empresas.
Los casos presentados a la Primera Audiencia
En el transcurso de esta Audiencia preliminar, el Tribunal Internacional de Justicia Climática conoció los siguientes
casos:
CASO 1 "Denuncia por violaciones de los derechos humanos resultantes del calentamiento global por actos y
omisiones de los países incluidos en el Anexo I de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC)". Presenta la demanda la comunidad Khapi, La Paz, Bolivia.
CASO 2 "Víctimas del cambio climático y de la negligencia del Estado Salvadoreño, en comunidades empobrecidas de
la zona norte del municipio de Jiquilisco". Presenta la demanda la Asociación de Comunidades Unidas del Bajo Lempa
(ACUDESBAL), El Salvador.
CASO 3 "FACE PROFAFOR", demanda contra la fundación holandesa Forest Absorbing Carbon Emissions (Bosques
para la Absorción de Emisiones de Dióxido de Carbono, FACE) y otros. Presenta Acción Ecológica de Ecuador.
CASO 4 "Los impactos climáticos causados por la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional
Suramericana (IIRSA)", demanda presentada contra los tres miembros de la Coordinación Técnica del IIRSA (el Banco
Interamericano de Desarrollo BID, la Corporación Andina de Fomento CAF, y FONPLATA), así como a entidades
financieras como el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil BNDES, la Unión Europea, Banco Santander. Presenta la
Fundación Puente Entre Culturas, Bolivia.
CASO 5 "Violación de los Derechos Humanos, Ambientales, Culturales y Laborales por la implementación de la falsa
solución al cambio climático, Agrocombustible-Etanol con base en caña de azúcar en el Valle del Río Cauca".
Demanda al gobierno de Colombia presentada por los Cortadores de Caña de Azúcar del Cauca, Colombia.
CASO 6 "Niños y niñas con exceso de plomo en sangre en Cerro de Pasco (Perú) por gases y partículas
contaminantes", demanda contra la Compañía Minera Volcán S.A. y al Estado de Perú. Presenta la Asociación Civil
Centro de Cultura Popular Labor, Cerro de Pasco, Perú.
CASO 7 "DOE RUN PERU", demanda contra el gobierno peruano y a la empresa Doe Run Perú, que funde y refina
metales, por la contaminación en la región de Junín. Presenta el caso CooperAccion, Perú.
(En el caso "Violación de los Derechos Humanos, Ambientales, Culturales y Laborales por la implementación de la
falsa solución al cambio climático, Agrocombustible-Etanol con base en caña de azúcar en el Valle del Río Cauca" se
lamentó la ausencia del Sr. José Oney Valencia Llanos, dirigente de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar,
por haber sido detenido por el Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia (DAS) en el momento de
abordar el avión rumbo a Bolivia para presentar el caso en esta audiencia).
Observaciones Generales:
1. El sistema económico capitalista ha generado el cambio climático que vivimos ahora e impide una respuesta rápida
y efectiva a sus impactos. Los acuerdos internacionales sobre comercio, finanzas e inversiones impulsan la
expansión de los sectores industriales de uso intensivo de energía fósil y otros recursos naturales, así como la
expansión de la agricultura y ganadería industrial (incluyendo monocultivos). Todas estas actividades liberan
grandes cantidades de carbono y contribuyen a la destrucción de bosques que regulan el clima.
2. Considerando el hecho innegable que el Cambio Climático afecta y afectará a miles de millones de personas,
violando sistemáticamente todos los Derechos Humanos Civiles, Culturales, Económicos, Políticos y Culturales,
podemos definir el Cambio Climático como Crimen de Lesa Humanidad. Asimismo, por su gravedad y
sistematicidad, consideramos que los crímenes contra los derechos de la naturaleza constituyen lo que podría
denominarse como un “Crimen de Lesa Naturaleza”.
3. Se ha podido constatar de primera mano que los grupos más vulnerables han sido violentados por el Cambio
Climático en los siguientes Derechos Humanos que constituyen la base para una vida digna de los pueblos:
· Derecho a la vida y a la seguridad: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona." (Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), Artículo 3).
· Derecho a la salud: "Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute
del más alto nivel posible de salud física y mental." (Pacto Internacional De Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC), Artículo 12).
· Derecho al agua: "El derecho humano al agua otorga derecho a todos a contar con agua suficiente, a precio
asequible, físicamente accesible, segura y de calidad aceptable para usos personales y domésticos" (Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Comentario General 15).
· Derecho a la alimentación: "Los Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de
toda persona a estar protegida contra el hambre..." (PIDESC, Artículo 11).
· Derecho a un nivel de vida adecuado: 'Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,
así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda...' (DUDH,
Art. 25).
· Derecho a la subsistencia: "En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia."
(Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), Artículo 1.2 y PIDESC, Artículo 1.2).
· Derecho a la libre determinación: "Todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos
naturales..." (PIDCP, Articulo 1); "Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación..." (PIDESC, Art.
1).
· Derecho a la cultura: "Toda persona tiene el derecho de participar en la vida cultural de la comunidad..."
(DADDH, Articulo 13); "No se negará a las personas que pertenezcan a minorías (étnicas, religiosas o
lingüísticas) el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia
vida cultural." (PIDCP, Artículo 27) y la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural.
· Derecho a la propiedad: "Toda persona tiene derecho a la propiedad privada correspondiente a las necesidades
esenciales de una vida decorosa, que contribuya a mantener la dignidad de la persona y del hogar" (DADDH,
Articulo 23); "Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente." (DUDH, Articulo 17).
· Derecho de libertad de movimiento y residencia: "Toda persona tiene el derecho de fijar su residencia en el
territorio del Estado de que es nacional, de transitar por él libremente y no abandonarlo sino por su voluntad."
(DADDH, Articulo 8).
· Derechos de la Mujer: "Los Estados Partes tendrán en cuenta los problemas especiales a los que hace frente la
mujer rural y el importante papel que desempeña en la supervivencia económica de su familia." (CEDAW, por
sus siglas en inglés, Artículo 14).
· Derechos del niño y niña: "Todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida... Los Estados Partes garantizarán en
la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño." (Convención sobre los Derechos del Niño,
Artículo 6).
· Derecho a un medio ambiente sano: "Los seres humanos: Tienen derecho a una vida saludable y productiva en
armonía con la naturaleza." (Declaración de Río, principio 1).
· Derecho a la consulta previa: (art 6, 13 y 14, Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT).
· Derechos de los Pueblos Indígenas (Establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas).
· Derechos a la manifestación pública y libre asociación (PIDCP).
· Los derechos contra el racismo y la discriminación (Establecidos en la Declaración del CERD de las Naciones
Unidas y en la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial).
· Convención Americana sobre Derechos Humanos.
· Protocolo Adicional a la Convención Americana en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
“Protocolo de San Salvador”.
· Derecho al trabajo.
· Varias constituciones nacionales.
4. Se ha podido evidenciar que el Cambio Climático magnifica y profundiza injusticias existentes, incluyendo en
particular, la discriminación contra los pueblos y naciones indígenas y las mujeres.
5. La aplicación del modelo de desarrollo extractivista y exportador -perpetuado por gobiernos y corporaciones
transnacionales- está provocando conflictos sistemáticos y permanentes con los derechos colectivos, el mal uso del
territorio y la violación de los derechos de la naturaleza. Asimismo con el Derecho Mayor o Derecho Propio
Tradicional de la sabiduría y el conocimiento ancestral indígena para el manejo de todo lo material y espiritual,
cuyo cumplimiento garantice el equilibrio de la Pachamama y la permanencia de la vida.
6. Hay una gran urgencia de dar respuesta a los problemas ocasionados por el Cambio Climático, porque de esto
depende la vida de muchas comunidades y pueblos, así como el bienestar de la Madre Tierra. Se constata entonces,
la necesidad de dar respuesta a una ausencia de normas, mecanismos e instituciones que sancionen los
incumplimientos del Protocolo de Kioto y de otros compromisos de obligatorio cumplimiento de la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), así a como los responsables de los crímenes
climáticos a cuyos extremos se ha llegado en estos tiempos.
7. Los derechos humanos tienen relevancia para abordar los asuntos relacionados con los efectos del cambio
climático, por lo que se debe investigar desde esta perspectiva sobre los causantes principales de los daños
ambientales extraterritoriales; cómo se deben distribuir las responsabilidades, así como los derechos y deberes entre
autores y víctimas de los desastres, tanto en el ámbito público como privado; esta problemática también plantea el
desafío de cómo crear mecanismos efectivos para hacer cumplir las responsabilidades.
8. También constatamos que la criminalización y persecución de la lucha social y por la justicia climática se ha
convertido en un hecho sistemático y permanente.
Observaciones Específicas
1. Se ha puesto en evidencia la responsabilidad de gobiernos, instituciones financieras internacionales- incluyendo el
Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento, el Fonplata, el Fondo
Monetario Internacional, otros bancos, corporaciones transnacionales y otros actores, en promover la expoliación de
la Madre Tierra y el cambio climático a través del otorgamiento de créditos, asesoría técnica, condicionalidades y
otras políticas que contribuyen a la configuración, imposición y mantenimiento de un modelo de producción y de
consumo, llamado de desarrollo, que genera deuda financiera, ecológica y social, y es insustentable.
2. Esta responsabilidad fue denunciada sobre todo, en relación al diseño e implementación de la Iniciativa de
Integración Regional de Sud América (IIRSA), que incluye más de 500 proyectos, incluyendo en particular la
construcción de la carretera bioceánica Santa Cruz-Puerto Suárez, la construcción de una mega represa
hidroeléctrica sobre el Río Madera, la expansión de la industria minera en el Perú, como en los casos de Cerro de
Pasco y La Oroya, y de la agroindustria exportadora en El Salvador. Estos proyectos no sólo contribuyen a la
profundización del modelo generador del cambio climático, sino que aumentan significativamente la vulnerabilidad
de las comunidades afectadas a los impactos del cambio climático, violando a la vez todos los derechos humanos
arriba señalados, incluyendo el derecho más elemental al uso y control territorial por parte de los pueblos,
conducente a su sobrevivencia como tal.
3. Se ha constatado también el rol de algunos gobiernos, Instituciones Financieras Internacionales, empresas e
intereses corporativos en promover y financiar falsas soluciones al cambio climático, incluyendo la implantación en
Ecuador del monocultivo de árboles por parte de la empresa holandesa FACE, a fin de generar créditos de carbono
para compensar la no-reducción de emisiones en el Norte, y la expansión del cultivo de la caña de azúcar en el
Valle de Cauca, de Colombia, para la producción de agrocombustibles. Estas falsas soluciones no sólo conllevan
graves impactos sociales y ecológicos, incluyendo el uso indiscriminado de agua, la afectación de ecosistemas
estratégicos, el desplazamiento de comunidades, hambruna, enfermedades asociadas a las quemas y uso de
agroquímicos y la criminalización de aquellas personas y organizaciones que buscan defender sus derechos y los de
la naturaleza, sino que además incrementan la crisis climática al no ofrecer soluciones reales a la crisis energética
aumentando las emisiones de efecto invernadero.
4. En estos casos, se ha constatado la poca pertinencia de las llamadas “soluciones de mercado” para resolver los
problemas derivados del cambio climático.
5. En el caso de la comunidad Khapi en Bolivia, se evidenció que las consecuencias del calentamiento global están
implicando la violación del derecho al territorio, a la vida, la cultura, autodeterminación y salud, así como la
inminencia del desplazamiento forzado de la comunidad a un mediano plazo a raíz del derretimiento del glaciar
Illimani; esta situación nos alerta sobre la dimensión y perversidad de los impactos del cambio climático.
6. Asimismo, se evidenció en el caso de la cooperativa ACUDESBAL en El Salvador, como la exigencia de pago y el
cobro de las deudas externas acumuladas ilegítimamente y la imposición de los Programas de Ajuste Estructural,
han impactado negativamente en la capacidad del gobierno de prevenir, proteger y reparar los daños provocados
por el cambio climático.
Recomendaciones
1. Dar seguimiento a los casos y denuncias presentados en esta Audiencia Preliminar, profundizando y coordinando la
acción de pueblos y naciones indígenas, movimientos sociales, redes y organizaciones populares en América Latina
y el Caribe y al nivel global hacia la constitución del Tribunal Internacional de Justicia Climática y Deuda
Ecológica, una iniciativa de los pueblos que contribuya a los esfuerzos de algunos gobiernos para frenar
verdaderamente el Cambio Climático.
2. Incorporar en la acción de este Tribunal, una profundización del examen de los diversos aspectos de la problemática
cuya denuncia se ha iniciado en esta Audiencia Preliminar, incluyendo:
· las causas, impactos y consecuencias del Cambio Climático;
· la criminal ausencia de respuestas adecuadas y oportunas de parte de los gobiernos de los países desarrollados,
corporaciones transnacionales, instituciones financieras internacionales y otros intereses ajenos al buen vivir
para asegurar las necesarias reducciones de emisiones en el Norte, la transformación del modelo de producción
y consumo y el pago de su deuda climática para con los países del Sur;
· las falsas soluciones que estos mismos actores ofrecen con el consecuente agravamiento del cambio climático y
de las violaciones a los derechos de los pueblos y de la naturaleza.
3. A los y las demandantes de todos los casos que indaguen sobre la posible vulneración del Convenio 169 de la OIT.
Asimismo recomendamos presentar los casos ante los Defensores del Pueblo, el sistema interamericano de derechos
humanos, las Fiscalías Generales de la Nación y la Comisión de Derechos Humanos de las NNUU.
El Tribunal también recomienda:
4. Exigir a los gobiernos de los países industrializados del Norte la reparación de la deuda climática y ecológica que
han venido acumulando históricamente, sobre la base de los reclamos y propuestas aquí planteados y por los
reclamos que se han ido generando entre los pueblos afectados por el cambio climático.
5. Exigir con urgencia a los gobiernos la promoción y adopción de medidas cautelares que puedan incidir en la norepetición
de los crímenes aquí denunciados, incluyendo:
· La no-mercantilización de la vida y de la naturaleza y la aplicación del principio de precaución en relación a las
“falsas soluciones” al cambio climático.
· Suspender la participación en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC) de las Instituciones Financieras Internacionales así como de otros mecanismos financieros que han
exacerbado el cambio climático e incrementado la deuda ecológica.
· La no-generación de nuevo endeudamiento como respuesta a la crisis financiera y económica planteada.
6. A todos los Gobiernos que asumen la propuesta presentada en las negociaciones de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), por el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia
junto con otros países, referente al reconocimiento y pago de la Deuda Climática a través de una fuerte y rápida
reducción de emisiones en los países industrializados del Norte, así como del cumplimiento de su obligación a
cubrir con recursos y el acceso a tecnología, los costos de adaptación y mitigación en los países del Sur; que los
recursos deben de canalizarse a través de un Fondo Internacional de Justicia Climática bajo el control democrático
y transparente de las Naciones Unidas.
7. Avanzar en la profundización y construcción de una Declaración de los Derechos de la Madre Tierra, incorporando
los aportes de los pueblos y naciones indígenas así como de movimientos sociales, organizaciones populares y otras
partes de la sociedad civil organizada de todas partes del mundo.
8. Apoyar la propuesta del Presidente Evo Morales de instaurar un Tribunal de Justicia Climática en el sistema
multilateral de las NNUU para controlar y sancionar los crímenes contra la Madre Tierra.
A las instituciones siguientes sugiere:
9. A la Organización de Estados Americanos (OEA), que sea más proactiva en la investigación, la persecución y en su
momento la prevención con medidas cautelares, o la iniciación, en su caso, de procesos ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, a raíz de casos de crímenes ecológicos y de víctimas de Cambio Climático.
10. A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que promueva consultas en las regiones de las
comunidades más afectadas por el Cambio Climático, a fin de recopilar las denuncias y evidencias y avanzar en la
sanción de los responsables y la urgencia de políticas y medidas reparatorias.
11. A las Naciones Unidas, así como a los Estados acusados en esta audiencia, que se inicien en la mayor brevedad de
tiempo, investigaciones exhaustivas para aclarar los impactos de la industria extractiva sobre el Cambio Climático y
cómo ello afecta a la vulnerabilidad de las poblaciones afectadas.
12. A las Naciones Unidas, que tomen en serio la necesidad de investigar y trabajar sobre una Declaración de los
Derechos de la Madre Naturaleza y sus consecuentes entidades vinculantes para construir un ideal y normas
colectivas de respeto a nuestro planeta.
13. A los Gobiernos, a las asociaciones de abogados y jueces, a las Fiscalías del Estado, al sistema Interamericano y las
instancias de Naciones Unidas, estudiar las bases legales para juzgar los casos de violaciones de Derechos
Humanos por los efectos del Cambio Climático, como Crímenes de Lesa Humanidad.
14. Finalmente, a los gobiernos responsables, donde los derechos de las y los defensores de los derechos de los pueblos
y de la naturaleza están siendo violentados, como por ejemplo del Estado colombiano denunciado en esta audiencia,
o los estados peruano, hondureño, salvadoreño y otros, que pongan fin a la violación sistemática de derechos y a la
criminalización de quienes activan por los derechos humanos y ambientales.
El Jurado hace un reconocimiento especial a las comunidades, las organizaciones y los movimientos sociales que han
presentado estos casos, y a la movilización y participación social durante los dos días de la Audiencia preliminar del
Tribunal Internacional de Justicia Climática en Cochabamba. Expresamos además nuestro profundo respeto,
admiración y solidaridad por la valentía como enfrentan estas situaciones extremas y dramáticas causadas por el
Cambio Climático. Por ello nos comprometemos a continuar conjuntamente la búsqueda de verdad, justicia y
reparación, y seguir luchando por la justicia climática y ambiental y la construcción de un proceso hacia un Tribunal
Internacional sobre Justicia Climática y Deuda Ecológica.
Es dado en la ciudad de Cochabamba a los 14 días del mes de octubre del 2009.
Miembros del Jurado:
Brid Brennan, Coordinadora del Programa Regionalismos Alternativos del Instituto Transnacional (TNI), (Holanda).
Nora Cortiñas, integrante de las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora (Argentina).
Beverly Keene, Coordinadora de la Red Tricontinental Jubileo Sur (Argentina).
Tom Kucharz, miembro de la Secretaría Confederal de Ecologistas en Acción y de la Campaña “¿Quién debe a
quién?” (España).
Alicia Muñoz, Presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri) y de la Vía Campesina
(Chile).
Ricardo Arnoldo Navarro Pineda, Co fundador del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA-Amigos
de la Tierra) (El Salvador).
Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) (Perú).
Joseph Henry Vogel, Catedrático de Economía de la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras y de la FLACSOEcuador
(Puerto Rico).

sábado, 10 de octubre de 2009

Inambari sigue haciendo noticia, ahora el pronuciamiento de la población de Carabaya. Veamos si se puede circular ampliamente.

nambari sigue haciendo noticia, ahora el pronuciamiento de la población de Carabaya. Veamos si se puede circular ampliamente.

Compañeros.
Inambari sigue haciendo noticia, ahora el pronuciamiento de la población de Carabaya. Veamos si se puede circular ampliamente.
Atte.

Zenón Porfidio Gomel Apaza
Celular: 00 51 51 951488019
Ayaviri - Melgar - Puno - Perú


PRONUNCIAMIENTO

Ante la inminente Construcción de la mega Central Hidroeléctrica del Inambari, favorecidos por concesión temporal otorgada por el Gobierno Central a través del Ministerio de Energía y Minas por la Resolución Ministerial Nº 287-2008-MEM/DM, a favor de la Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur SAC y los “ talleres informativos” por demás amañados, pretendiendo sorprender a la población realizando dos talleres en uno, considerando que cada taller tiene una razón de ser, la población rechazo esta actitud, así mismo las inquietudes y las preguntas nunca fueron respondidas es más en ningún momento se aclaro las dudas de los pobladores, indicando que esto se resolvería en un tercer taller informativo, por lo que la población considera que estos han sido direccionados, atentatorios y denigrantes a la población que habita en las orillas del Rio Inambari, los pobladores de los centros poblados, comunidades y parcialidades de la, provincia de Carabaya, región Puno – Perú, como son: Salimayo, Lechemayo Grande, Lechemayo chico, Carmen, Cuesta Blanca, Puerto Manoa, Charoplaya, Pradocarpa, Trinchera, 1 de Mayo, Mancayoc, Puerto Leguía, Loromayo ,Challhuamayo, Chaspa Alto, Chaspa Bajo – San Juan, Yahuarmayo, Sollocota, Tantamayo, San Juan, Cajatiri, Despertar, La Oroya, cumbre, Santrifón, Cuchicancha, Cuchillune, San Juan Bajo, Aconsaya entre otros, hacemos de conocimiento del Congreso de la República, Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Gobierno Regional Puno, Alcaldes de las 13 provincias, Alcaldes de los 112 distritos de la región de Puno y a la comunidad internacional, lo siguiente:
PRIMERO.- Que, en pleno siglo XXI, donde la contaminación medio ambiental, el calentamiento global y otras actividades nocivas que realiza el hombre “moderno” está llevando al borde de la extinción y la seguridad del mismo en el planeta tierra, considerando que el PARQUE NACIONAL BAHUAJA SONENE uno de los últimos pulmones del mundo y hábitat de flora y fauna aun desconocidos por la ciencia, declarada como patrimonio natural de la humanidad por la National geographic, Society esta siendo amenazada en el Perú, firmante de Convenios internacionales como el Convenio 169 el mismo que no ha sido respetado ni cumplido por parte del Estado-Gobierno vulnerando una serie de derechos contenidos en este instrumento de rango constitucional, protocolos de protección medio ambiental y otros, en la región de Puno, en la provincia de Carabaya, está a punto de producirse la catástrofe ecológica más grande del mundo, donde se pretende construir a espaldas del Pueblo, una Central Hidroeléctrica que lleva el nombre del rio, que nos da la vida, el rio Inambari solo para saciar la vorágine y creciente demanda de energía eléctrica del país vecino Brasil, finalmente se vulnerará la flora y fauna en forma irreversible, significa la destrucción de toda la reserva.
SEGUNDO.- La Construcción de la Central Hidroeléctrica Inambari, traerá como consecuencia el desplazamiento de pobladores, que se encuentran ubicados en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene que como su nombre lo dice sirve para amortiguar los efectos posibles de la actividad humana en la zona de reserva, además LA INEXISTENCIA DE GARANTÍA DE INDEMNIZACION Y REUBICACION DE LOS POBLADORES “AFECTADOS” DE LA CUENCA DEL RIO INAMBARI Y ALEDAÑOS. Afectando directamente nuestra economía, nuestras costumbres y nuestro modo de vida. Así mismo se verán afectados la inversión del Estado a través del Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial y Distritales en infraestructuras educativas, viales, salud y otras áreas.
TERCERO.- La construcción de la carretera Interoceánica tramo IV, etapa 3 será afectada, tal como lo afirmaron los Ingenieros de la Empresa Amazonas SAC en los talleres informativos, esta carretera largamente anhelada y que fue conseguida por la provincia de Carabaya y la Región Puno después de largas jornadas de lucha por ,lo que exigimos que se respete el trazo original de la mencionada etapa.

POR LA RAZONES EXPUESTAS, LOS POBLADORES DE LA PROVINCIA DE CARABAYA PRONUNCIAMOS:

- Nuestro contundente rechazo y total oposición a la construcción de la Hidroeléctrica de Inambari, cualquiera fuera la empresa Concesionada, puesto que, el FIN SUPREMO DEL ESTADO COMO DICTA LA CONSTITUCIÓN ES PRESERVAR LA VIDA HUMANA LA MISMA QUE NO TIENE PRECIO.

- Nuestra firme posición es y será siempre en defensa de la vida, nuestras tierras, la soberanía de nuestro territorio nacional, la vasta biodiversidad en flora y fauna existente en la zona de amortiguamiento, Sobre todo el efecto directo al Parque Nacional Bahuaja Sonene. Del mismo modo pedimos que se garantice la culminación, la transitabilidad y sostenibilidad de la carretera Interoceánica, en el tramo IV en su Etapa 3.

- Cancelación de la R.M. No 287-2008-MEM/DM, que da la concesión temporal a la empresa Amazonas, por lo tanto no a la concesión definitiva del mega proyecto de la Hidroeléctrica de Inambari.

- Conforme a nuestros DERECHOS CONSTITUCIONALES, FUNDAMENTALES y damos un plazo de 20 días contados a partir de la fecha de entrega del pronunciamiento en los cuales esperaremos la respuesta de las instituciones a las cuales va dirigido el mismo, en caso de no ser escuchados iniciaremos nuestras medidas de protesta.

domingo, 2 de agosto de 2009

Malecón ecoturístico… ¿y él estudio de impacto ambiental? (Diario Los Andes 25/07/2009)

scribe: MILUSKA CARPIO TOLEDO | Sociedad - 25 jul 2009
Con una inversión de más de 11 millones de nuevos soles, el Malecón Ecoturístico de Puno, es uno de los proyectos más costosos ejecutado por el gobierno, como alternativa de recuperación de la Bahía Interior del Lago Titicaca; sin embargo, en la actualidad, la abundante lenteja y los fétidos olores producidos por la contaminación evidencian la incorrecta aplicación de un “Estudio de Impacto Ambiental” en esa ejecución.

En el 2004 se empezó a construir este dique a pedido del congresista Gustavo Pacheco Villar, con el aval del Plan COPESCO del MINCETUR en contrapartida con la comuna provincial, siendo un ambicioso proyecto de dos tramos (sur y norte).

El primero de ellos, va desde la parte baja de la Universidad Nacional del Altiplano hasta el jirón El Puerto, abarcando una longitud de 20 hectáreas, mientras que el segundo se inicia en este punto llegando hasta las proximidades del jirón Banchero Rossi (barrio César Vallejo), con una prolongación de mil 500 metros.

Hasta el momento, la obra ha sido merecedora de diversas observaciones en materia ambiental, al apreciarse evidentes cuadros de contaminación en su recorrido, poniendo en riesgo la flora y fauna del ecosistema, así como la salud de los pobladores y visitantes circunlacustres. Prueba de ello, fue la reciente descalificación del lago Titicaca como Maravilla Natural del Mundo.

“No es bueno realizar alguna actividad en esta zona por el grado de contaminación que se evidencia, ciertos tramos del malecón son utilizados como basurales, es más, algunas personas lo utilizan como letrina pública. La laguna de recreación por la época de sequia se ha convertido en un estanque”, sostuvo a Los Andes, Germán Espinoza Rivas, responsable del Plan de Gestión Ambiental del Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT).

OBRA ILEGAL

Sin embargo, el punto más alarmante para Rafael Vallenas Gaona, representante de la Clínica Jurídica de Intereses Públicos de la UNA Puno, es que estos problemas de contaminación y desorden se evidencian en una obra de tal envergadura, la cual por su incidencia en la población debió contar con la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), documento que según el jurista nunca fue aprobado por el Ministerio de Construcción y Vivienda como debería ser.

Según el Informe Nº 03-2007-INRENA-OGATEIRN-Puno/EA, emitido en marzo del 2007, por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), se detallan 13 hallazgos que demuestran la contaminación del Malecón, por ello en su parte final, recomienda a la municipalidad, entre otros puntos, concluir el proceso de aprobación del EIA del Proyecto “Acondicionamiento Turístico-Lago Titicaca”.

“Nosotros hemos solicitado al municipio se nos brinde la información que acredite la existencia de la aprobación de este estudio por la entidad competente, y no se nos ha dicho que se cuenta con estos documentos, el municipio estaría violando la Ley Marco de Gestión del Medio Ambiente, lo que convertiría a esta obra en ilegal”, sostiene Vallenas Gaona.

Por su parte, Aleila Manrique Salas, Procuradora Pública del municipio, reconoce no haber brindado toda la información que se solicitó a su despacho, argumentando no contar con todos los documentos requeridos, ya que pertenecen a la gestión el ex alcalde, Mariano Portugal Catacora, quien a su vez sostiene que el expediente, incluido el EIA, fueron dejados en la comuna, pero que aparentemente “desaparecieron” para perjudicarlo.

¿EXISTE O NO UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL?

“Desconozco su existencia”, fue la respuesta de Edmundo Miranda Paca, director del Programa Bahía de la comuna puneña, quien argumentó que en estos momentos la municipalidad se encarga exclusivamente del tramo norte de la obra, pero, debido a los altos índices de contaminación (Nivel 4), de la laguna confinada, el próximo mes (agosto), en alianza con la UNA Puno, se iniciará su recuperación con una inversión de 300 mil nuevos soles.

“No tengo conocimiento si el tramo sur de la obra cuenta o no con un EIA, más bien puedo afirmar que el lado norte si cuenta con estos estudios en cada uno de sus expedientes”, precisó Fredy Rodríguez Pajares, Coordinador del Plan COPESCO, ente que viene financiando la construcción de la infraestructura con más de 11 millones de nuevos soles.

“Eso corresponde a la ejecución de la anterior gestión, nosotros no encontramos ningún expediente de Evaluación de Impacto Ambiental, tal y como se ha informado a la fiscalía”, fueron las palabras del ingeniero Luis Butrón Castillo, alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno al consultársele sobre el tema.

Tal y como se observa en este reportaje, nadie conoce con exactitud la existencia del mencionado documentado, el cual debería de ser expuesto a la población de manera clara y transparente, en cumplimento al derecho de libre acceso a la información pública que la Constitución Política otorga a todo peruano, por encontrarnos en un Estado democrático.

HABLAN LOS EXPERTOS

Para el fiscal del Medio Ambiente, Pedro Farfán Parrales, es improbable que esta obra haya sido construida sin la aprobación de un EIA, ya que cualquier gasto público debe ser respaldado por un estudio de este tipo, sin embargo, argumenta no haber tenido el documento en sus manos, al ser la fiscalía un ente de reciente creación.

Para el representante de la Fiscalía de Turismo, Alejandro Tapia Gómez; ninguna obra pública procede sin esta evaluación, por lo cual afirma que de encontrarse evidencias que induzcan a la sospecha de esta irregularidad, actuaría de manera inmediata.

INDEMNIZACIÓN

Según el letrado Rafael Vallenas Gaona, de comprobarse por la vía legal la ausencia o falta de aprobación del EIA, la Clínica Jurídica que preside iniciará un proceso contra la municipalidad, acusando la responsabilidad civil y constitucional de los agentes que no tomaron las medidas oportunas en la construcción del malecón.

Es por ello, que solicitará un pago de indemnización a los pobladores ribereños que vienen siendo afectados por la proliferante contaminación del área donde residen, a su vez se exigirá la urgente aplicación de un plan de manejo ambiental que garantice las condiciones dignas de vida para todo ciudadano.

LA VOZ DEL POBLADOR

“Más allá de la política y los juicios, lo que queremos nosotros es que toda obra se realice pensando en la gente, los únicos perjudicados al final somos nosotros”, sostiene Nicolaza Mamani Illpa, lugareña que se gana la vida alquilando pedalones en la laguna del malecón, negocio que para esta mujer es cada vez menos rentable por el estado de contaminación de la laguna confinada.

ENTREVISTA
Germán Espinoza Rivas:
“Esfuerzos de descontaminación, sólo maquillan el rostro del Titicaca”

Germán Espinoza Rivas, responsable del Plan de Gestión Ambiental del Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT), afirma que la extracción de lenteja (lenma) no es la solución para descontaminar la Bahía Interior del Lago Titicaca, para él la toma de conciencia de la población puneña salvará al majestuoso Lago de Los Incas.

¿Cuáles son los focos contaminantes de la Bahía Interior del Lago Titicaca?
Son diversos focos, pero los que más sobresalen son las conexiones clandestinas de alcantarillado, en época de sequía la población utiliza estos ductos como colectores de basura, por otra parte los propietarios de las embarcaciones lacustres arrojan desechos de todo tipo de forma directa al lago.

¿Tiene conocimiento de la existencia del Estudio de Impacto Ambiental del Malecón Ecoturístico?
No sé si existe tal estudio, en todo caso este documento lo deben de manejar los directos involucrados en su construcción, nosotros no lo tenemos, de ser así de seguro yo tendría conocimiento de su existencia.

¿Cuál es la zona de esta obra que se encuentra más contaminada?
Yo diría que el nuevo embarcadero, ya que la simple extracción de lenteja de agua que se viene realizando, no indica que no haya contaminación, simplemente es como si se estaría maquillando la cara de nuestro lago, por otro lado, también está la laguna del municipio que está cubierta de lenteja y basura y ya no cuenta con los chorros de oxigenación que atenuaban su contaminación.

¿Qué esfuerzos realiza el PELT para mitigar la contaminación de la bahía?
Hasta el momento ya hemos extraído mil 50 metros cúbicos de lenteja de agua, sin embargo, como ya he afirmado, esto no basta para limpiar las aguas del Titicaca, por ello venimos preparando proyectos de concientización dirigidas al poblador circunlacustre.

¿Es recomendable desarrollar actividades recreativas en la laguna confinada del malecón?
Yo no recomendaría que se realice ningún tipo de actividad en esta zona, es más, sería bueno que no haya directo acceso a la laguna, ya que al encontrarse contaminada, puede contribuir a la proliferación de virus, como la gripe AH1NI, que en este momento ya esta presente en el altiplano puneño.

¿Cuál es la meta de esta institución en cuanto a la descontaminación del lago para el presente año?
Para este año tenemos planteado, el retiro de mil 500 metros cúbicos de la lenteja de agua y la implementación de un paquete de programas ambientales que contribuyan a la eficiente recuperación de la bahía. Adjunta a esta meta, yo invocaría a la municipalidad, mayor orden de los comerciantes aledaños, más servicios higiénicos y más tachos de basura en el puerto.

lunes, 22 de junio de 2009

omunicado de la CUMBRE AMAZÓNICA ante la derogatoria de los decretos legislativos

Comunicado de la CUMBRE AMAZÓNICA ante la derogatoria de los decretos legislativos



Cuarta Cumbre Amazónica
¡Por la vida y la patria, por una amazonia con desarrollo sostenible!



COMUNICADO


El Consejo Directivo de la Cumbre Amazónica ante la derogatoria de los decretos legislativos 1064, 1090 expresa lo siguiente:

CONSIDERANDO:

1. La derogatoria de los decretos legislativos 1064 y 1090 por el Congreso de la República el día de hoy, es un triunfo de las comunidades indígenas y de los pueblos amazónicos y peruanos. Este triunfo ha tenido un alto costo social con la muerte de hermanos indígenas y policías que no debe quedar impune. El Gobierno a sufrido una derrota política y retrocede parcialmente en su ofensiva anti amazónica de vender nuestro territorio a las transnacionales.

2. Estos dos dispositivos violaban la Constitución Política del Estado, el convenio 169 de OIT y son parte de un paquete, tales como 994, 1020, 1064, 1080, 1081, 1089, 1090, etc. que en su conjunto determina el programa neoliberal del gobierno y sus aliados para hacer de nuestra amazonía un centro de saqueo de su riqueza forestal, hidrocarburífica, hidráulica, energética y del banco genético de la biodiversidad.

3. La actual lucha que libramos por la derogatoria de todos los decretos legislativos anti amazónicos y neoliberales, forja una alternativa de Desarrollo Sostenible de la Amazonía, la que será articulada con las regiones de Madre de Dios, Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas; así como Huanuco, Pasco, Junín, Cuzco, Puno, Apurimac, Ayacucho y Cajamarca; que en extensión amazónica significa el 62% del territorio nacional.

4. La lucha amazónica se orienta a implementar un Plan de Desarrollo de la Amazonía donde las regiones y sub regiones amazónicas garanticen que nuestro patrimonio nacional sea fuente de recursos para la Amazonía y nuestra Patria. Además que la biodiversidad se sostenga en el tiempo para garantizar un ambiente sano y sea aporte contra el cambio climático que afecta al planeta.

5. Las conclusiones y la plataforma unitaria aprobada en la Cuarta Cumbre Amazónica del 6 y 7 de junio desarrollada en Tarapoto se mantiene vigente. Las tareas debemos plantearlas en la nueva circunstancia, donde se abre un gran debate ideológico, político y programático: entre la persistencia del equipo gobernante del partido aprista y sus aliados del fujimorismo y Unidad Nacional de imponer el remate de los recursos naturales del país y de la otra parte la lucha que libramos contra el programa neoliberal y por una alternativa de Gobierno Democrático, Patriótico y Soberano.



ACUERDA:

1. Saludar a los pueblos indígenas amazónicos y peruanos por este gran triunfo político contra el gobierno neoliberal al derogar los decretos legislativos 1064 y 1090

2. Persistir enarbolando las banderas del programa unitario de la Cuarta Cumbre Amazónica y enlazar con las luchas del pueblo andino y amazónico en un solo proyecto nacional.

3. Convocar a los indígenas y frentes de defensa de la Amazonía a consolidar y fortalecer sus organizaciones como garantía para seguir avanzando en la dirección de derrotar el programa neoliberal que son anti amazónicos y anti nacionales.

4. Realizar eventos de balance de las jornadas de lucha para lograr el fortalecimiento de los organismos gremiales y populares que hemos constituido. Hacer un plan de trabajo de intensa comunicación con el pueblo a través de talleres, conferencias, seminarios, forums; volantes, pronunciamientos, afiches etc.

5. Convocamos a las comunidades indígenas y pueblos amazónicos a mantener la unidad en la acción y la lucha, por que eso, es la lección principal de esta jornada de lucha que ha obtenido el triunfo popular contra el gobierno y su gabinete que se manchó con la sangre de nuestros hermanos indígenas y de los policías.

¡Viva el triunfo amazónico y popular!

¡Por una Amazonía para los amazónicos y los peruanos!

¡Abajo los decretos legislativos anti amazónicos!

¡Por un gobierno Democrático Patriótico y Soberano!



Lima, 18 de junio de 2009.

Por el Consejo Directivo de la Cumbre Amazónica:


Semira Pérez Saavedra

FREESIDES - San Martín


Humberto Paredes Vargas

Selva Central - Junín


Romulo Thomas Panduro

FREDEU - Ucayali


Luis Zegarra Kajat

FREDIMAD - Madre de Dios


Afilia Tapullima Torres

FREDESSA - Loreto


Doris Espinoza Romero

Selva Central - Pasco


Oliver Calderón Hoyos

Frente Patriótico de Bagua – Amazonas

LOS COMUNICADORES SOCIALES O PERIODISTAS DE LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÒN DEL PAÌS HAN INFORMADO DE LOS SUCESOS DEL NOR ORIENTE PERUANO RELACIONA

LOS COMUNICADORES SOCIALES O PERIODISTAS DE LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÒN DEL PAÌS HAN INFORMADO DE LOS SUCESOS DEL NOR ORIENTE PERUANO RELACIONADOS CON LA LUCHA AMAZÒNICA TOMANDO VOLUNTARIA O INVOLUNTARIAMENTE INFORMACIÒN GEOGRÀFICA TERGIVERSADA,... EN EL ARCHIVO ADJUNTO PLANTEO PRECISIONES QUE DEBERÀN SER TOMADAS MUY EN CUENTA Y EN LO POSTERIOR HACER LAS CORRECCIONES NECESARIAS...EL CASO ES AÙN MÀS TERRIBLE CUANDO LOS PROPIOS GOBERNANTES RESPONSABLES DIRECTOS DE LA MASACRE DEL VIERNES 5 DE JUNIO, A LOS CUATRO VIENTOS HABLAN DE LOS SUCESOS DE "BAGUA"...¡QUÈ DESCOMUNAL VERGÛENZA ANTE EL MUNDO! QUE HASTA UNA DOCTORA Y EX MINISTRA DE EDUCACIÒN, HOY MANDAMÀS DEL MINISTERIO DE LA MATANZA SIGA AFIRMANDO TAMAÑAS FALSEDADES GEOGRÀFICAS, NI QUE DECIR DE LA REALIDAD DE LOS HECHOS DE AQUELLA MADRUGADA Y MAÑANA DE LA MASACRE EN LA CURVA DEL DIABLO EN QUE EL GOBIERNO APRISTA ORDENÒ COMETER EL DELITO DE LESA HUMANIDAD.

REITERO QUE: LA CURVA DEL DIABLO ESTÀ UBICADA EN EL DISTRITO EL MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA y no Bagua...VER Y LEER MAPAS INCLUIDOS EN ARCHIVO ADJUNTO.

La venganza de la alianza vendepatria (Alan-Keiko-Lourdes Flores) sigue ensañàndose con nuestros hermanos/hermanas indìgenas y mestizos tomados detenidos durante los sucesos del viernes sangriento y siguientes, pues las Autoridades no brindan informaciòn ni facilidades para que los procesados tengan defensores y estos puedan realizar las acciones correspondientes, tal el caso de que 18 detenidos han sido trasladados desde el Penal San Huberto de Bagua Grande al Penal de Huancas, ubicado en el frìo clima del distrito de Huancas, provincia de Chachapoyas sin màs decisiòn que la emanada de la prepotencia aprista.


El dìa de la masacre en La Curva del Diablo, los trabajadores de Radio La Voz de Bagua Grande, estaciòn radial cuya frecuencia es FM con potencia de 100 vatios, en la mañana del 5 de junio, tras los mensajes recibidos de los hechos de represiòn informaba a la poblaciòn y solicitaba auxilio con agua, unidades de transporte, personal mèdico y paramèdico que, de inmediato debia trasladarse a la zona de El Reposo y La Curva del Diablo, frente a esta actitud de solidaridad patriòtica, el Gobierno aprista ordenò el inmediato cierre de la estaciòn radial, con la debida Resoluciòn Ministerial...esto no es màs que la venganza contra todo lo que considera que es oposiciòn a las acciones de implementar el TLC. Radio La Voz es una pequeña estaiòn radial que con sus 100 vatios de potencia cubre solamente el espacio de los distritos de Bagua Grande y Cajaruro, sus ondas en FM ni siquiera llega a la zona de El Reposo, por lo que resulta que, lo afirmado por los jerarcas apristas de que Radio La Voz fue un medio que incitò a la violencia no es otra cosa que una mentira y una cortina de humo para silenciar los medios de comunicaciòn no adictos a la posiciòn gobiernista corrupta y vendepatria.



A la vez, pedimos a todos y todas seguir luchando por la libertad de nuestros hermanos/as indìgenas y mestizos detenidos y procesados injustamente y, demandamos al Gobierno Aprista la entrega de los cuerpos de los indìgenas y policìas dados como desaparecidos tras los sucesos de la masacre de La Curva del Diablo, del 5 de junio pasado.



Nuestra solidaridad con la lucha de los pueblos del sur peruano: Andahuaylas, Urcos, Canchis, Canas...¡su lucha es nuestra lucha!



POR GOBIERNO DE EMERGENCIA POPULAR...!



¡CONVOCATORIA A ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y NUEVA CONSTITUCIÒN!



¡VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO PERUANO!



Fredesvindo Rojas Vàsquez.

Consejo Consultivo Federaciòn

Rondas Campesinas de Amazonas-Perù.

lunes, 8 de junio de 2009

...LO QUE NO PODRÀN NEGAR...

...LO QUE NO PODRÀN NEGAR...



LO QUE VIERON Y LLORARON NUESTROS OJOS, LO QUE ESCUCHARON NUESTROS OÌDOS, ...LO QUE FUIMOS CAPACES DE SENTIR EN LO MÀS PROFUNDO DE NUESTRO SER, NO LO PUEDE NEGAR LA DESINFORMACIÒN, LA DISTORSION INFORMATIVA Y EL SERVILISMO AL GOBIERNO DE TURNO.

DURANTE EL DESALOJO DEL VIERNES 5 DE JUNIO EN LA CURVA DEL DIABLO Y SECTOR LA BALANZA LUGARES UBICADOS ENTRE LOS CASERÌOS DE SIEMPREVIVA Y EL REPOSO, DISTRITO DE EL MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, REGIÒN AMAZONAS -lèase Utcubamba y no Bagua como lo vienen difundiendo en muchos de los grandes medios de informaciòn- SE HA PRODUCIDO UN GENOCIDIO AL ESTILO MUCHO MÀS GRAVE DE LO OCURRIDO EN LA ÙLTIMA GUERRA DE AGRESIÒN DEL SIONISMO ISRAELÌ CON APOYO USAYANQUI CONTRA EL PUEBLO PALESTINO...lo comentamos asì:

LA OPERACIÒN DE DESALOJO DE LOS INDÌGENAS APOSTADOS EN LA CARRETERA FERNANDO BELAUNDE ENTRE LOS SECTORES LA CURVA DEL DIABLO Y LA BALANZA SE INICIÒ -segùn muchos testimonios de indìgenas sobrevivientes- APROXIMADAMENTE LAS 5. 00 A.M. CON ATAQUE TERRESTRE POR PARTE DE PERSONAL POLICIAL DE LA DINOES APOYADO POR HELICÒPTEROS ARTILLADOS QUE AMETRALLABAN Y LANZABAN BOMBAS LACRIMÒGENAS DESDE LO ALTO, ESO ERA UN VERDADERO COMBATE MILITAR QUE ERA RESISTIDO POR LAS PIEDRAS, PALOS Y LANZAS DE LOS INDÌGENAS...LUEGO DEL RETROCESO INDÌGENA QUEDÒ EL TERRENO CON UN REGUERO DE CADÀVERES Y HERIDOS, QUIEN SABE CIEN O DOSCIENTOS...LOS EFECTIVOS POLICIALES QUEDARON COMO DUEÑOS ABSOLUTOS DE LA CARRETERA Y ZONA ALEDAÑAS, DONDE HABÌAN ESTADO APOSTADOS LOS MILES DE INDÌGENAS...

...MIENTRAS LA GRAN MAYORÌA DE INDÌGENAS AVANZABAN EN SU RETIRO POR LA CARRETERA HACIA EL CASERÌO EL REPOSO, LOS HELICÒPTEROS VARIAS VECES BAJABAN A TIERRA Y LUEGO LEVANTABAN VUELO DE LA ZONA DE CONFRONTACIÒN, LO QUE NOS HACE PRESUMIR QUE MUCHOS DE LOS CADÀVERES FUERON LLEVADOS PARA SER ARROJADOS AL RÌO MARAÑÒN Y OTROS LUGARES INHÒSPITOS AL PURO ESTILO DE LOS AÑOS DE LA GUERRA SUCIA EN EL ALTO HUALLAGA.

...ADEMÀS, LOS CUERPOS DE LAS FOTOGRAFÌAS DEL ARCHIVO ADJUNTO, MUESTRAN QUEMADURAS, ELLO ES UNA PRUEBA QUE HABRÌA EMPLEADO ARTEFACTOS COMO LANZALLAMAS, HACIENDO POSIBLE LA INCINERACIÒN DE MUCHOS CADÀVERES, CIUDADANOS(AS) QUE HAN IDO AL LUGAR DE LOS HECHOS EN ÙLTIMOS DÌAS DAN FE DE QUE HAY ÀREAS DONDE SE OBSERVAN RASTROS DE INCINERACIÒN DE RESTOS PRODUCIDO DURANTE MUCHAS HORAS...

...CUANDO LA PATRIA ESTUVO EN PELIGRO SE LLAMÒ A LOS "YACHIS" O GUÌAS, LOS VERDADEROS HÈROES, EXPERTOS HOMBRES INDÌGENAS WAMPIS Y AWAJUN QUE FUERON LOS QUE CONDUJERON A LOS CONTINGENTES MILITARES MESTIZOS PERUANOS ENTRE LA ESPESURA DE LAS SELVAS DEL CENEPA Y LA CORDILLERA DEL CÒNDOR EN LA GUERRA NO DECLARADA CON EL ECUADOR EN 1995...¡A ELLOS LOS HAN ASESINADO, INCINERADO O DESAPARECIDO EN LA CURVA DEL DIABLO DEFENDIENDO LA CAUSA MÀXIMA DE TODA LA HUMANIDAD: NUESTRA PATRIA Y EL MEDIO AMBIENTE!...AHORA LOS WAMPIS Y AWAJUN HAN SIDO DECLARADOS "TERRORISTAS" ENEMIGOS DE LA PATRIA Y QUIEN SABE...DE LA CURVA DEL DIABLO NI SUS CADÀVERES SERÀN RECUPERADOS PARA CUMPLIR CON DARLE LA DESPEDIDA FINAL COMO EX-COMBATIENTES Y PATRIOTAS QUE NOS DEFENDIERON DEL INVASOR EXTRANJERO,...IRONÌAS DE UN GOBIERNO Y DE UNA CLASE DOMINANTE COMO LA ACTUAL, CUYOS INTERESES ALIADOS CON LOS DE LAS TRANSNACIONALES HAN PROVOCADO LA TRAGEDIA QUE ENLUTA A TODO EL PUEBLO PERUANO PONIENDO A LAS FUERZAS POLICIALES Y ARMADAS QUE SON HIJOS DEL PUEBLO A MASACRAR A SU PROPIOS HERMANOS CON EL FIN DE CONCRETARSE EL TLC CON USA Y POR TANTO, LA PRIVATIZACIÒN DE LOS RECURSOS NATURALES EN PROVECHO DE LAS MULTINACIONALES.


...HASTA HOY DOMINGO 7 DE JUNIO, LA POLICÌA SIGUÌA UBICADA EN LO ALTO DE LA COLINA DE LA CURVA DEL DIABLO, DE DONDE SE TIENE UN AMPLIO DOMINIO DE VISIBILIDAD DE LOS TERRITORIOS DE LOS CASERÌOS DE SIEMPREVIVA Y EL REPOSO, PUES SON CAMPOS DE MONTE ESPINOSO BAJO Y RALO, NO SE PERMITE EL INGRESO PARA BUSCAR CUERPOS DE ASESINADOS O SOBREVIVIENTES HERIDOS...NI LA FISCALÌA U ORGANISMO ESTATAL AFIN A LA FECHA HA REALIZADO TRABAJOS PARA RECUPERAR LOS CUERPOS DE LOS ASESINADOS Y DE LOS POSIBLES SOBREVIVIENTES,...ASÌ, EL TIEMPO TRANSCURRIDO ES MÀS QUE SUFICIENTE PARA QUE LOS AGENTES REPRESIVOS HAYAN EFECTUADO TANTAS ACCIONES QUE DARÌAN COMO RESULTADO BORRAR LAS PRUEBAS O HUELLAS DEL ETNCOCIDIO COMETIDO CONTRA DE LAS POBLACIONES INDÌGENAS Y MESTIZAS QUE VENÌAN PROTESTANDO PARA QUE SE ATIENDA SUS RECLAMOS QUE TIENEN EL AMPARO CONTITUCIONAL E INTERNACIONAL SUSTENTADO EN CONVENIOS COMO EL CONVENIO 169 DE LA OIT.




..EN EL TIEMPO NO HAY DUDA QUE OCURRIRA LO QUE PODEMOS LEER EN LA TRANCRIPCIÒN SIGUIENTE: (...), no creas que lanzando sus cuerpos al rìo vas a desaparecer tu crimen, desde las profundidades del rìo sus espìritus clamaràn JUSTICIA.


FREDESVINDO ROJAS VÀSQUEZ

CONSEJO CONSULTIVO FEDERACIÒN REGIONAL

DE RONDAS CAMPESINAS DE AMAZONAS-PERÙ.

miércoles, 6 de mayo de 2009

IV CUMBRE CONTINENTAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ABYA YALA

IV CUMBRE CONTINENTAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ABYA YALA
¡Por Estados Plurinacionales y Buen Vivir!
Puno, Perú, 27 al 31 de mayo del 2009

Articulación Continental

El Abya Yala se estremece con la irrupción de un actor político que por siglos estuvo invisibilizado: el movimiento indígena del continente avanza en su articulación. Tres Cumbres Continentales, reunidas sucesivamente en México, Ecuador y Guatemala, han impulsado este avance. Y del 27 al 31 de mayo del 2009, la ciudad de Puno, Perú, a orillas de la Paqarina Mayor de la Cultura Andina, Lago Titicaca, en la frontera con Bolivia, es la sede de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala.

Las voces originarias del continente se unen en un acto común de defensa de la Madre Tierra. Ya pasamos de la resistencia a la construcción del poder, hemos demostrado que tenemos propuestas para la sobrevivencia de toda la Humanidad. Los Pueblos y Nacionalidades Indígenas revaloramos nuestras raíces para impulsarnos juntos hacia un futuro de Buen Vivir para todos y todas.

Este proceso de articulación del movimiento indígena tiene sus hitos en eventos de trascendencia continental. En 1992 se realiza en Guatemala el Primer Encuentro Continental con la contra celebración de los 500 años, denominado “Campaña Continental de Resistencia Indígena, Negra y Popular”. Posteriormente, del 28 al 30 de octubre del 2000, se desarrolla la I Cumbre Indígena en Teotihuacan, México; la II Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala se reúne del 23 al 25 de julio del 2004 en Quito, Ecuador; y la tercera Cumbre tiene como sede Iximche’, Guatemala, del 26 al 30 de marzo del 2007.

Entre los principales acuerdos de la III Cumbre Indígena estuvieron el de organizar la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala y el II Encuentro de la Niñez y la Juventud Indígenas. Asimismo, avanzar en la construcción de la Coordinadora Continental de Organizaciones Indígenas.

Para continuar avanzando en ese camino, las organizaciones indígenas del continente CONVOCAMOS a la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, que comprende:

27 y 28 de mayo del 2009:
• I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala.

28 y 29 de mayo del 2009:
• II Encuentro Continental de Juventud Indígena del Abya Yala.

29 y 30 de mayo del 2009:
• II Encuentro de la Niñez Indígena del Abya Yala.

EVENTO CENTRAL
29, 30 y 31 de mayo del 2009:
• IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala.


I Cumbre de Mujeres Indígenas
(27-28 de mayo 2009)
Programa

Día 27

8 a.m. – 9 a.m. Pasacalle en la ciudad
9 a.m. – 10 a.m. Apertura con Acto Ritual
10 a.m. – 1 p.m. Conferencias Magistrales
2 p.m. - 6 p.m. Mesas Temáticas

Mesa Temática 1: Derechos de las mujeres en el marco de los derechos colectivos de los pueblos.
 Instrumentos Internacionales y diplomacia.
 Participación en espacios de toma de decisiones.
Mesa Temática 2: Mujeres, construcción de poder y democracia.
 Liderazgo y formación.
 Organización.
 Alianzas estratégicas.
 Solidaridad.

Mesa Temática 3: Identidad y Cosmovisión.
Mesa Temática 4: Comunicación.
Mesa Temática 5: Modelo de desarrollo. Impacto de la globalización desde la mirada de las mujeres.
 Mujer y territorio.
 Mujer y migración.
 Mujer y biodiversidad.
 Soberanía alimentaría.
Mesa Temática 6: Violencia y discriminación contra la mujer indígena.
 Conflicto armado.
 Criminalización de luchas.
 Violencia institucionalizada.
 Violencia intrafamiliar, social y política.

Día 28

9 a.m. – 12 m. Consolidación de agenda política trabajada en mesas temáticas
3 p.m. – 6 p.m. Asamblea política general de la mujer indígena
6 p.m. Clausura de la Cumbre con Programa Especial

II Encuentro de la Juventud Indígena
(28 y 29 de mayo del 2009)

Programa

Día 28

9 a.m. Ceremonia Ritual. Inauguración del Encuentro
10 a.m. - 1 p.m. Conferencias Magistrales
2 p.m. – 6 p.m. Grupos de Trabajo

Mesa Temática 1. Territorio
Invasión de comunidades * Concentración en agroempresas, mineras, petroleras, madereras * Militarización de territorios * Abuso de espacios comunales, escolares y de alimentos familiares * Destrucción y saqueo de biodiversidad.
Mesa Temática 2. Identidad y Cultura
Cosmovisión * Racismo, discriminación, xenofobia * Crisis de autoestima y pertenencia cultural * Aculturación y Consumismo * División de organizaciones y espiritualidad por empresas, Estado, iglesias, partidos y medios de comunicación * Deuda cultural * Transmisión intergeneracional.
Mesa Temática 3. Educación Intercultural
Economía familiar y costos y acceso a educación * Calidad educativa (lengua, metodología, asistencia) * Infraestructura y materiales educativos * Gestión y vigilancia del proceso educativo.
Mesa Temática 4. Protección Social
Castigo físico y psicológico * Alcoholismo y drogadicción * Migración interna y externa y separación familiar * Trabajo infantil * Trata de niñez y juventud * Abuso sexual * Prostitución infantil * Embarazos tempranos * Enfermedades de transmisión sexual, VIH, Sida * Violencia criminal.
Mesa Temática 5. Salud y Nutrición
Saqueo y destrucción de biodiversidad * Malnutrición * Enfermedades por deficiente saneamiento * Contaminación del agua y del ambiente * Tecnologías y dietas alimenticias tradicionales * Semillas y transgénicos * Conocimientos y sabidurías propias y biopiratería * Medicina indígena

Día 29

9 a.m. a 12 m. Plenaria

Conclusiones de los Grupos de Trabajo y Declaración





II Encuentro de la Niñez Indígena
(29 y 30 de mayo del 2009)

Programa
Día 29
9 a.m. Ceremonia de Inauguración
10 a.m. – 1 p.m. Conferencias Magistrales
2 p.m. – 6 p.m. Grupos de Trabajo:

• Derechos del Niño
• Educación Intercultural
• Medio Ambiente
• Identidad y Cosmovisión
• Liderazgo

Día 30
9 a.m. – 12 m. Plenaria

Conclusiones de los Grupos de Trabajo y Declaración

EVENTO CENTRAL
IV Cumbre de los Pueblos Indígenas
(29 al 31 de mayo del 2009)

Programa
Día 29
5 a.m. – 9 a.m. Acto Ritual de Apertura en la Plaza de Armas, a cargo de 200 guías espirituales
Marcha de Wifalas de los Quechuas, Aymaras y Uros
9 a.m. – 10 a.m. Ceremonia de Inauguración. Programa Especial
11 a.m. – 1 p.m. Paneles Centrales de Apertura:
Estados Plurinacionales
Buen Vivir
2 p.m. – 7 p.m. Mesas Temáticas (en la Universidad Nacional del Altiplano)
Mesas Temáticas: Debate de los subtemas

Mesa Temática 1: Cosmovisiones Indígenas
1.1: Cosmovisiones, identidades y espiritualidades.
1.2: Pueblos Indígenas, Iglesias y Eurocentrismo.
Mesa Temática 2: Plurinacionalidad
2.1: Estado Plurinacional Comunitario.
2.2: Libre Determinación y Gobierno Propio.
2.3: Las “autonomías” de la derecha en Bolivia, Ecuador y otros países.
Mesa Temática 3: Buen Vivir / Vivir Bien
3.1: Crisis del “desarrollo” y civilización capitalista.
3.2: Deuda Ecológica, hecatombe ambiental y justicia climática.
3.3: Políticas y estrategias del Buen Vivir.
Mesa Temática 4: Territorialidad
4.1: Transnacionales e industrias extractivas: minería, hidrocarburos, madera, agua.
4.2: Tierra, territorio, privatización, parcelación.
4.3: Soberanía alimentaria, Hoja de Coca, agrocombustibles y transgénicos.
4.4: Agua como Derecho Humano.
Mesa Temática 5: Derechos Indígenas
5.1: Consulta y consentimiento previo, libre e informado.
5.2: Socialización, aplicación y ejercicio de la normativa internacional sobre derechos de los pueblos indígenas: Convenio 169-OIT, Declaración ONU y proyecto de Declaración de la OEA.
5.3: Ejercicio y exigibilidad de derechos de la niñez, juventud y mujeres de los pueblos indígenas.
5.4: Pueblos Transfronterizos, en Aislamiento Voluntario y en Vías de Extinción.
Mesa Temática 6: Militarización y criminalización
6.1: Criminalización de los Pueblos Indígenas.
6.2: Militarización de territorios indígenas y bases extranjeras.
6.3: Genocidio y Tribunal Permanente de los Pueblos Indígenas.
Mesa Temática 7: Organización e Integración de los Pueblos Indígenas
7.1: Fortalecimiento de las organizaciones indígenas y promoción de la participación de la niñez, juventud y mujeres indígenas.
7.2: Evaluación y avances sobre Coordinadora Continental de Pueblos Indígenas del Abya Yala.
7.3: ¿Hacia la Organización de Naciones Unidas Indígenas?
Mesa Temática 8: Crisis e Integraciones regionales
8.1: Crisis financiera y económica capitalista.
8.2: Integraciones comerciales: Andina (CAN), Unasur, Mercosur, Centroamérica, México-EU.
8.3: TLC con EEUU, UE, APEC. TLCAM. IIRSA. Plan Puebla Panamá.
8.4: Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América Latina (ALBA) y Tratado Comercial de los Pueblos (TCP).

Mesa Temática 9: Educación y Políticas Públicas interculturales
9.1: Descolonización del saber, deuda cultural y transmisión intergeneracional.
9.2: Educación: intercultural, bilingüe, laica.
9.3: Sistemas de Salud Indígena.
9.4: Conocimiento tradicional, biopiratería y patrimonio intelectual.
Mesa Temática 10: Experiencias de Organización Política Indígena
Mesa Temática 11: Pueblos Indígenas y cooperación internacional
11.1: Relaciones con la banca multilateral.
11.2: Relaciones con las ONGs.
Mesa Temática 12: Racismo
12.1: Violencia racista.
12.2 Discriminación y estigmatización.
Mesa Temática 13: Comunicación y Pueblos Indígenas
Mesa Temática 14: Problemas, Derechos y Organizaciones Indígenas en nuevos contextos
14.1: Migración nacional e internacional.
14.2: Violencia intrafamiliar, social y política.
14.3: Desplazamiento forzoso.
14.4: Indígenas en las ciudades: economía informal, pandillas, drogas, ETS y VIH, prostitución, cárceles, narcotráfico, trata de personas, mendicidad y otros.

Día 30
9 a.m. – 1 p.m. Plenaria de las Mesas Temáticas.
2 p.m. – 6 p.m. Plenaria de la IV Cumbre Continental. Presentación de conclusiones de las Mesas Temáticas
6 p.m. Premier Mundial de la película Kuntur Wachana (Cuando nacen los Cóndores) de César Galindo, Runa Film
Día 31
8 a.m. – 10 a.m. Plenaria Política de la IV Cumbre
10 a.m. – 12 m. Marcha hacia la Clausura de la IV Cumbre Continental
12 m. – 1 p.m. Clausura (Programa Especial)

Información: Grupos de Trabajo

Los criterios para dirigir las comisiones de los subtemas de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala son:

• Debate y construcción de propuestas de los ejes temáticos es en el marco del ejercicio de derechos de los Pueblos Indígenas. Por lo tanto, los ponentes y facilitadores son de las organizaciones indígenas.
• En los ponentes debe haber participación equitativa de hombres y mujeres.
• En los ponentes debe haber representatividad de las organizaciones indígenas / instituciones de todo el continente: norte, centro y sur del Abya Yala. En el caso del sur, del ande y de la amazonía.
• Los intelectuales indígenas o que trabajan los temas desde la perspectiva de los derechos indígenas pueden apoyar en la organización y en las ponencias de las mesas de trabajo, con el aval de una organización indígena.
• Cada mesa de trabajo de cada subtema, comprende la sistematización del debate y las conclusiones que serán llevadas a la Plenaria de la Mesa Temática.
• Las plenarias de las Mesas Temáticas son dirigidas por organizaciones nacionales aprobadas en las reuniones preparatorias.

Las inscripciones para las Mesas Temáticas se realizan al correo electrónico ivcumbreabyayala@gmail.com.


INFORMACIÓN SOBRE PUNO

Puno se ubica en la zona andina en el extremo sudoriental del Perú, sobre la meseta del Collao, a 3 827 msnm. (12,555 pies).
Predomina el clima frío y seco en toda la meseta de Collao, que se caracteriza por sus bajas temperaturas, que varían entre los 0º (32ºF) a 10 ºC (50ºF) con fuertes heladas en invierno que cubren de escarcha la vegetación y el suelo. Las lluvias se presentan en los meses de diciembre a abril.
La verdadera riqueza de la zona se halla en la belleza natural que rodea la ciudad, en las hermosas aguas del Titicaca y sus islas flotantes, en la Torre de Tinajani (con sus piedras inmensas que le dan la apariencia de una ciudad) y en los antiguos monumentos preíncas (chullpas de Sillustani).
Las Chullpas de Sillustani constituyen un imponente paisaje a cuatro mil metros de altura. Alrededor de una laguna se aprecian torres circulares preíncas que servían como tumbas a personajes del liderazgo aymara.
Además, Puno es la capital folclórica del Perú por la variedad y belleza de su música y sus danzas (posee cientos de danzas diferentes, entre las cuales destacan la diablada, la morenada, la llamerada, la marinera puneña y la pandilla puneña).
Entre los numerosos atractivos de la ciudad podemos mencionar la Catedral, el Balcón del Conde de Lemos, el Museo Carlos Dreyer, el Museo de Arte Popular, el Cerrito Huajsapata, el Parque Pino y los mercados artesanales de la calle Cahuide y la avenida Laykakota.
El Lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo. Tiene una superficie de 8.560 kilómetros cuadrados y una profundidad máxima de 227 metros, una longitud de 194 kilómetros y un ancho promedio de 65 kilómetros. Existen 36 islas, siendo las más importantes Taquile, Amantaní, Soto, Anapia y Uros. Los Uros son considerados uno de los pueblos más antiguos de América.

Importante: Es época de frío. Por el cambio climático, se prevé mayor intensidad. Recomendamos traer ropa gruesa y una cobija o bolsa de dormir.

ORGANIZACIONES CONVOCANTES

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI / Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA / Consejo Indígena de Centro América, CICA

Convergencia Nacional Maya Waqib Kej / ECUARUNARI, Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador / CONAMAQ, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, Bolivia / CONACAMI, Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería / ONIC, Organización Nacional Indígena de Colombia / Identidad Territorial Lafkenche, Chile / ONPIA, Organización Nacional de Pueblos Indígenas de Argentina / AIDESEP, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana / CCP, Confederación Campesina del Perú
CNA, Confederación Nacional Agraria – Perú / UNCA, Unión de Comunidades Aymaras / ANAMEBI, Asociación Nacional de Maestros de Educación Bilingüe Intercultural / COPUCNA, Consejo de Productores Alpaqueros del Norte de Ayacucho / CSUTCB, Confederación Sindical Única de Trabajadores y Campesinos de Bolivia / Confederación Nacional de Mujeres Bartolina Sisa de Bolivia.
CONAVIGUA, Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala / CUC, Comité de Unidad Campesina – Guatemala / Western Shoshoni – Estados Unidos / Movimiento Cumbre de los Pueblos – Perú / Consejo Comunitario de Naciones Quechua Aymara – CONQA - CIDOB

Y las organizaciones comunitarias, nacionales del centro, norte y sur del Abya Yala (andinas, amazónicas y mesoamericanas).

Informes:

www.ivcumbrecontinentalindigena.org / www.minkandina.org

Inscripción y asuntos internacionales:
Jr. Carlos Arrieta 1049, Santa Beatriz, Lima 1, Perú.
Teléfono 00511-2651061
ivcumbreabyayala@gmail.com / icumbremujeresindigenas@yahoo.es / 2doencuentro.juventudindigena@gmail.com

Asuntos locales en Puno:
Jr. Puno 325, tercer piso, Puno.
Teléfono: 051-367442
ivcumbrepuno@gmail.com

lunes, 4 de mayo de 2009

Implementando los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Américas

La III Cumbre de Líderes Indígenas de las Américas
"Implementando los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Américas para las
Generaciones Presentes y Futuras"
Ciudad de Panamá, Panamá
14 al 15 de abril del 2009

Nosotros, los Pueblos, Naciones y Organizaciones Indígenas de Sudamérica,
Centroamérica y Norteamérica y el Caribe, presentamos esta Declaración con la
visión de un futuro para los Pueblos Indígenas de todas las Américas en el que
se respeten y cumplan cabalmente todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales. Los Pueblos Indígenas, incluyendo a las mujeres y los y las
jóvenes, deben ser plena y efectivamente partícipes y socios en la
implementación de estos derechos y libertades fundamentales.

Presentamos esta Declaración reconociendo que los Estados miembros de la OEA se
reunirán del 17 al 19 de abril en el marco de la V Cumbre de las Américas en
Trinidad y Tobago, que tiene como lema: "Asegurando el Futuro de Nuestros
Ciudadanos mediante la Promoción de la Prosperidad humana, la Seguridad
Energética y la Sostenibilidad Ambiental."

Los derechos humanos, sociales, económicos y culturales de los Pueblos Indígenas
son reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas ["DDPI"], adoptada por la Asamblea general de las Naciones
Unidas en septiembre del 2007. Asimismo, están afirmados estos derechos en
muchos otros instrumentos internacionales a las que también están obligados los
Estados miembros de la OEA, entre ellos: el Convenio169 de la Organización
Internacional del Trabajo, la Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Racial y su Recomendación General XXIII y el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos. También están afirmados estos
derechos en tratados de nación a nación concluidos entre los Estados y los
Pueblos Indígenas, de acuerdo con su intención original según lo entienden los
Pueblos Indígenas. Por la presente, afirmamos estos derechos y declaramos que
constituyen las normas mínimas que garanticen la supervivencia, la dignidad y el
bienestar de los Pueblos Indígenas del mundo y, en particular, de las Américas.

La DDPI afirma que los Pueblos Indígenas en tanto Pueblos son iguales a todos
los demás pueblos del mundo. Este principio imposibilita que los Estados
recurran a sus sistemas jurídicos y políticos nacionales para negar el respeto y
la protección de los derechos humanos de los Pueblos y las Naciones Indígenas.
Este principio imposibilita asimismo la adopción de cualquier nuevo instrumento
de derechos humanos que menoscabe los estándares establecidos en la DDPI de las
Naciones Unidas.

Nuestros derechos deben ser reconocidos, respetados, protegidos, promovidos e
implementados por los Pueblos Indígenas, la Organización de los Estados
Americanos y sus miembros, y otras agencias e instituciones regionales,
nacionales e internacionales. Éstos incluyen:

• La libre determinación como principio fundamental del que se derivan todos los
demás derechos, incluyendo el reconocimiento de los sistemas de gobierno e
instituciones indígenas, la historia oral y el derecho tradicional, los derechos
relativos a las tierras, los recursos naturales y los territorios, el respeto y
la protección de nuestros sitios culturales y ceremoniales sagrados, así como
nuestros derechos de propiedad intelectual, cultural y de patrimonio.
• Los derechos sobre las tierras, los territorios y los recursos naturales que
los Pueblos Indígenas tradicionalmente hemos poseído, utilizado, ocupado o
adquirido de otra forma, incluyendo el derecho a preservar la integridad y la
capacidad productiva de nuestras tierras, aguas, nuestros alimentos
tradicionales de subsistencia y otros recursos esenciales para nuestra
supervivencia;
• Los derechos civiles y políticos, incluyendo el derecho a la plena y efectiva
participación en todos los espacios nacionales, regionales e internacionales, y
el derecho a no ser objeto de crímenes contra la humanidad.
• Los derechos económicos, sociales y culturales, incluyendo el derecho a la
seguridad alimentaria, a un nivel de vida, de salud y de educación adecuado, en
particular el derecho a la educación en los idiomas indígenas;
• El derecho al consentimiento libre, previo e informado en todos los asuntos,
entre ellos aquellos relativos al desarrollo que afecta nuestras tierras,
nuestros territorios, nuestras aguas, nuestros recursos minerales y otros, y las
medidas administrativas, legales y legislativas, tal como las medidas orientadas
a enfrentar el cambio climático.
• El derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar conocimientos
tradicionales, la propiedad intelectual y cultural, y a proteger y tener acceso
a nuestros sitios sagrados; y
• El derecho a permanecer en aislamiento voluntario y a vivir libremente y de
acuerdo a nuestras culturas.

Reafirmamos las declaraciones de las Cumbre de los Pueblos Indígenas de las
Américas del 2001 y el 2005, incluyendo las Declaraciones de las Mujeres
Indígenas y de los y las Jóvenes Indígenas del 2005. Reiteramos nuestro
compromiso a trabajar juntos para fomentar los derechos de nuestros Pueblos para
que algún día todos los Pueblos Indígenas de las Américas puedan vivir en paz y
en seguridad, sin discriminación y en un ambiente saludable en todas las esferas
de la vida, incluyendo nuestras relaciones espirituales, económicas, sociales,
culturales y políticas entre nosotros mismos y con los miembros de la comunidad
global.

La Organización de los Estados Americanos, todos los Estados miembros y otras
agencias y/o instituciones regionales, nacionales e internacionales no deben
fomentar los temas de la V Cumbre de las Américas en detrimento de los derechos
de los Pueblos Indígenas de las Américas.

Finalmente, presentamos el Plan de Acción adjunto, basado en los temas del
Proyecto de Declaración de Compromiso de los Estados: Promover la prosperidad
humana; Promover la seguridad energética; Promover la sostenibilidad ambiental;
Reforzar la seguridad pública; Reforzar la gobernabilidad democrática y Reforzar
el seguimiento de la Cumbre de las Américas y la efectividad de la
implementación.

lunes, 5 de enero de 2009